CURSO DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

OFERTA! CURSO ONLINE DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE + TITULACIÓN CERTIFICADA

✔  95 Alumnos matriculados

⭐⭐⭐⭐⭐

  • Duración del Curso: 230h
  • Tutor personal para resolver tus dudas
  • 100% online: Acceso las 24 h del día
  • Titulación Certificada tras superar con éxito las Evaluaciones
  • Plazo máximo para la realización del curso: 6 meses
  • Modalidad: Online
220,00 €

59,00 €

  • disponible

CURSO DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

curso de logística y transporte

Academyformacion le presenta el Curso de Logística y Transporte con Titulación Certificada Incluida.

 

Cuando pensamos en la evolución económica y empresarial, es imposible no considerar el enorme mundo de la logística y transporte. En un mundo globalizado, donde cada producto puede viajar miles de kilómetros antes de llegar a su destinatario, es esencial conocer, entender y manejar todos los aspectos de esta dinámica industria.

 

Nuestro centro de formación online te presenta el curso de logística y transporte que no sólo te brindará la teoría, sino también las herramientas y habilidades necesarias para sobresalir en este sector. Con una aula virtual disponible 24 horas al día, te garantizamos una formación flexible, adaptada a tus necesidades y a tu ritmo. Indicamos los temas a tratar en este curso online de logística y transporte:

 

Operaciones Auxiliares de Almacenaje: Sumérgete en el corazón del almacenamiento. Aprenderás sobre estructura y tipos de almacén, operacioens de almacenaje, documentación, Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías, etc.

 

Facturación y Almacén: Aquí, nos adentraremos en la parte financiera de la logística. Desde la gestión comercial, pasando por el proceso de facturación, hasta llegar al albarán y las fichas de almacén, este módulo te brinda una comprensión completa de la gestión monetaria en el mundo logístico.

 

Gestión de PYMES de Transporte: En este segmento, abordamos la normativa y el marco legal del transporte terrestre. Te introducimos a nociones sobre contratos, la gestión comercial y financiera de la empresa, y aspectos clave como el IVA sobre servicios de transporte.

 

Gestión Logística: En este módulo aprenderás Sistema de información logístico y técnicas de integración, Distribucion europea,  Planificación estratégica logística, Manipulación de materiales, Sistemas de transporte, Logística de aprovisionamiento, Organización y dirección de materiales, etc.

 

Prevención en el sector del Transporte por Carretera: Aprenderás sobre los conceptos básicos de seguridad y salud, riesgos generales y prevención, primeros auxilios, etc.

 

Estiba de Cargas: Descubre la nueva regulación de estiba de cargas y cómo se realiza una adecuada distribución de la misma.

 

 

TEMARIO DEL CURSO DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

MÓDULO 1 - OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE

 

Duración en horas: 60     

 

1 Estructura y tipos de almacén

1.1 Concepto y funciones del almacén

1.2 Tipología de almacenes

1.3 Diseño de un almacén

1.4 Flujo de mercancías en el almacén

 

2 Operaciones de almacenaje

2.1 Actividades de recepción

2.2 Actividades de colocación y ubicación en el almacén

2.3 Grupaje de mercancías

2.4 Cross-docking

2.5 Expedición

2.6 Aprovisionamiento de líneas de producción

 

3 Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje

3.1 Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén

3.2 Aplicación del concepto de trabajo en equipo

3.3 Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada

3.4 Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades

3.5 Cuestionario: cuestionario

 

4 Documentación básica del almacén

4.1 La orden de trabajo

4.2 Notas de entrega

4.3 El albarán

4.4 Hoja de pedido

4.5 Packing-list

4.6 Hoja de transporte

 

5 Equipos de manutención del almacén

5.1 Equipo de almacenamiento

5.2 Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías

5.3 Equipos y medios para la protección física de la mercancía

5.4 Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías

 

6 Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías

6.1 Identificación, localización y seguimiento de mercancías

6.2 codificación y etiquetas

6.3 Medios

6.4 Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz

6.5 Cuestionario: cuestionario

 

7 Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje

7.1 Riesgos y accidentes habituales en el almacén y medidas preventivas a adoptar

7.2 Orden y limpieza en el almacén

7.3 Hábitos de trabajo y actividades fundamentales

7.4 Limpieza - métodos, equipos y materiales

7.5 Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios

 

8 Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén

8.1 Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén

8.2 Planes de mantenimiento en carretillas

8.3 Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales

8.4 Cuestionario: cuestionario

8.5 Cuestionario: cuestionario final

 

MÓDULO 2 - FACTURACIÓN Y ALMACÉN

 

Duración en horas: 20 horas

  

0 La gestión comercial en la empresa    

 

1 El pedido    

1.1 La actividad comercial

1.2 El pedido

1.3 Cumplimentación de los impresos de Pedido

1.4 Simulación - Modelo de pedido realizado por la empresa compradora

1.5 Simulación - Ejemplo de pedido realizado por un comercial

1.6 Práctica - Pedido 1

1.7 Práctica - Pedido 2

1.8 Cuestionario: El Pedido

 

2 El albarán    

2.1 El albarán

2.2 Cumplimentación del albarán

2.3 Simulación - Ejemplo 1 de albarán

2.4 Simulación - Ejemplo 2 de albarán

2.5 Práctica - Albarán 1

2.6 Práctica - Albarán 2

2.7 Cuestionario: El Albarán

 

3 La factura    

3.1 La factura

3.2 Conceptos a tener en cuenta en la factura

3.3 El IVA

3.4 Ejemplo de factura con IVA

3.5 La empresa como intermediaria

3.6 Liquidación con Hacienda

3.7 El recargo de equivalencia

3.8 Ejemplo de factura con recargo de equivalencia

3.9 Práctica - Factura 1

3.10 Práctica - Factura 2

3.11 Cuestionario: La Factura

 

4 La Nota de Abono    

4.1 Operaciones posteriores a la Compra-Venta

4.2 Tipos de operaciones

4.3 Modelo de Nota de Abono

4.4 Ejemplo de Nota de Abono

 

4.5 Peculiaridades en la Nota de Abono

4.6 Ejemplo de Nota de Abono

4.7 Práctica - Nota de Abono 1

4.8 Práctica - Nota de Abono 2

4.9 Cuestionario: La Nota de Abono

 

5 Liquidación de IVA    

5.1 Registros de facturas Emitidas y Recibidas

5.2 Ejemplos de facturas Emitidas y Recibidas

5.3 Liquidación de IVA

5.4 Modelo 303

5.5 Ejemplo modelo 303

5.6 Práctica - Registros de facturas y liquidaciones del IVA

5.7 Cuestionario: Liquidación de IVA

 

6 Documentos de Cobro y de Pago    

6.1 Formas de Cobro Pago

6.2 El Recibo

6.3 Ejemplo de Recibo

6.4 Cheque

6.5 Ejemplos de Cheques

6.6 Letra de Cambio

6.7 Ejemplos de Letra de Cambio

6.8 Simulación - Cumplimentación de la Letra

6.9 Práctica - Recibos

6.10 Práctica - Cheques

6.11 Práctica - Letras de Cambio

6.12 Cuestionario: Documentos de cobro y pago

 

7 Prácticas de Facturación    

7.1 Práctica - MARMICA SA

7.2 Práctica - MARMICA SA - cuarto trimestre

 

8 El Almacén    

8.1 El Almacén

8.2 Fichas de almacén

8.3 Determinación del coste de Producción

8.4 Determinación del coste de Adquisición

8.5 Ejemplos de cálculo del Precio de Adquisición

8.6 Simulación - Modelo de ficha de almacén

8.7 Práctica - Precio de Adquisición 1

8.8 Práctica - Precio de Adquisición 2

8.9 Cuestionario: El Almacén

 

9 Fichas de Almacén    

9.1 Fichas de Almacén - Procedimientos

9.2 FIFO Primera entrada - primera salida

9.3 LIFO Última entrada - primera salida

9.4 PMP - Precio Medio Ponderado

9.5 Otros elementos que aparecen en la Fichas de Almacén

9.6 Ejemplo completo

9.7 Práctica - Trafalgar SL

9.8 Práctica - Sinfonía SA

9.9 Práctica - La Gula SL

9.10 Práctica - Sinfonía SA 2

9.11 Práctica - La Gula SL 2

9.12 Cuestionario: Fichas de Almacén

 

10 Ejercicio final    

10.1 Práctica - Ejercicio final

10.2 Cuestionario: Cuestionario final

 

MÓDULO 3 - GESTIÓN DE PYMES DE TRANSPORTE

 

Duración en horas: 20 horas

 

1 Nociones básicas sobre los contratos en general    

1.1 Introducción

1.2 Nociones básicas sobre los contratos en general

1.3 El contrato de depósito

1.4 El contrato de comisión mercantil

1.5 Cuestionario: Nociones básicas sobre los contratos en general

 

2 Contrato mercantil de transporte terrestre de mercancías   

2.1 Contrato mercantil de transporte terrestre de mercancías

2.2 Cuestionario: Contrato mercantil de transporte terrestre de mercancías

 

3 Condiciones generales de la contratación del transporte    

3.1 Condiciones generales de la contratación del transporte

3.2 Cuestionario: Condiciones generales de la contratación del transporte

 

4 El transportista como empresario mercantil    

4.1 El empresario mercantil

4.2 Obligaciones formales del empresario

4.3 El empresario individual

4.4 Cuestionario: El transportista como empresario mercantil

 

5 Las sociedades    

5.1 Sociedad mercantil

5.2 Sociedad anónima

5.3 Sociedad de responsabilidad limitada

5.4 Sociedad cooperativa

5.5 Suspensión de pagos

5.6 Cuestionario: Las sociedades

 

6 EL IVA sobre servicios de transporte    

6.1 EL IVA sobre servicios de transporte

6.2 Cuestionario: EL IVA sobre servicios de transporte

 

7 Gestión comercial y financiera de la empresa    

7.1 El presupuesto como instrumento de planificación

7.2 La planificación de la empresa

7.3 El marketing

7.4 Nociones acerca del contrato de seguro en general

7.5 El seguro de responsabilidad civil en general

7.6 El seguro de transportes terrestres

7.7 Cuestionario: Gestión comercial y financiera de la empresa

7.8 Cuestionario: Cuestionario final

MÓDULO 4 - GESTIÓN LOGÍSTICA

 

Duración en horas: 60 horas

 

1 Fundamentos de la logística

 1.1 Concepto de logística empresarial

  1.2 Los objetivos en la logística

  1.3 Definición de proceso logístico

  1.4 Escalonamiento

  1.5 Diseño del proceso logístico

  1.6 Posición de la logística en la empresa

  1.7 Cuestionario: Fundamentos de la logística

 

2 Sistema de información logístico y técnicas de integración

 2.1 El sistema de información logístico

  2.2 Integración del sistema logístico

  2.3 Concepto de distribución como un sistema integrado

  2.4 Cuestionario: Sistema de información logístico y técnicas de integración

 

3 Sistema distributivo español

 3.1 Características del sistema distributivo español

  3.2 El hipermercado

  3.3 El supermercado

  3.4 Agrupaciones de detallistas

  3.5 Cuestionario: Sistema distributivo

 

4 Distribucion europea

 4.1 Claves para la expansión

  4.2 Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos

  4.3 Servicios de logística

  4.4 Cuestionario: Distribución europea

 

5 Distribución comercial y canales de distribución

  5.1 La función comercial en la empresa

  5.2 Distribución total y canales de distribución

  5.3 Distribución indirecta

  5.4 Distribución directa o indirecta - Toma de decisiones

  5.5 La franquicia comercial

  5.6 Implementación de la distribución

  5.7 Cuestionario: Distribución comercial y canales de distribución

 

6 Planificación estratégica logística

 6.1 Definición

  6.2 Fases del plan estratégico logístico

  6.3 Definición de la Dirección de la distribución física

  6.4 Cuestionario: Planificación estratégica logística

 

7 Gestión logística y toma de decisiones

 7.1 La conceptualización del problema logístico

  7.2 El proceso de gestión

  7.3 El control logístico

  7.4 Auditorías logísticas

  7.5 Cuestionario: Gestión logística y toma de decisiones

 

8 Gestión de almacenes

 8.1 Evolución del almacenaje

  8.2 Clasificación de los almacenes

  8.3 Diseño del Almacén

  8.4 Organización

  8.5 Costes y aprovechamiento del almacén

  8.6 Cuestionario: Gestión de almacenes

 

9 Control de inventario

 9.1 Problemas de financiación

  9.2 Niveles y control de existencias

  9.3 Tomas de decisiones sobre niveles de existencia

  9.4 Cuestionario: Control de inventario

 

10 Localización de almacenes

 10.1 Política de almacenaje

  10.2 Dimensionamiento de las unidades de producción

  10.3 Localización de las unidades de producción

  10.4 Métodos de localización de almacenes

  10.5 Cuestionario: Localización de almacenes

 

11 Manipulación de materiales

 11.1 Objetivos y características del sistema

  11.2 Clasificación de los sistemas de manipulación

  11.3 Automatización de la manutención

  11.4 Sistemas de embalaje

  11.5 Agrupación de carga

  11.6 Equipos de manutención

  11.7 Cuestionario: Manipulación de materiales

 

12 Sistemas de transporte

 12.1 Principales medios de transporte

  12.2 Tendencias en el transporte

  12.3 Transporte por cuenta propia o por contrato

  12.4 Evaluación de los costes

  12.5 Criterios de decisión

  12.6 Control del sistema

  12.7 Cuestionario: Sistemas de transporte

 

13 Programación de los transportes

 13.1 Naturaleza de los problemas de transporte

  13.2 Método de costo mínimo

  13.3 Método de la esquina noroeste

  13.4 Método de vogel

  13.5 Método de la distribución modificada

  13.6 Cálculo de la ruta más económica

  13.7 Secuenciación de vehículos

  13.8 Cuestionario: Programación de los transportes

 

14 Logística de aprovisionamiento

 14.1 El objetivo de rentabilidad de las compras

  14.2 La gestión de contingencias en las compras

  14.3 Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales

  14.4 Selección de objetivos

  14.5 Funciones de la gestión de aprovisionamiento

  14.6 Cuestionario: Logística de aprovisionamiento

 

15 Organización y dirección de materiales

 15.1 Formas de organizar la función de compras

  15.2 Dirección de compras y unidades organizativas

  15.3 Evolución de la gestión de compras

  15.4 Procedimientos básicos de actuación

  15.5 El sistema de información de compras

  15.6 Cuestionario: Organización y dirección de materiales

 

16 Logística de planta

 16.1 Logística interna

  16.2 Unidades de carga

  16.3 Manipulación, manutención y transporte

  16.4 Almacenes internos

  16.5 Proceso de paletización

  16.6 Mantenimiento y logística

  16.7 Cuestionario: Logística de planta

  16.8 Cuestionario: Cuestionario final

MÓDULO 5 - PREVENCIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

 

Duración en horas: 60 horas

 

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud

 1.1 El trabajo y la salud

  1.2 Los Riesgos Profesionales

  1.3 Factores de Riesgo Laboral

  1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud

  1.5 Daños derivados del trabajo

  1.6 Accidentes de trabajo

  1.7 Enfermedades profesionales

  1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional

  1.9 Otras patologías derivadas del trabajo

  1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

  1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia

  1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales

  1.13 Fomento de la toma de conciencia

  1.14 Participación, información, consulta y propuestas

  1.15 El empresario

  1.16 El trabajador

  1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud

 

2 Riesgos generales y su prevención

 2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel

  2.2 Proyección de fragmentos o partículas

  2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas

  2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina

  2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento

  2.6 Contacto eléctrico

  2.7 Sobreesfuerzo

  2.8 Exposición al polvo o a ruidos

  2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación

  2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo

  2.11 Contaminantes químicos

  2.12 Toxicología laboral

  2.13 Medición de la exposición a contaminantes

  2.14 Corrección ambiental

  2.15 Contaminantes físicos

  2.16 Energía mecánica

  2.17 Energía térmica

  2.18 Energía electromagnética

  2.19 Contaminates biológicos

  2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral

  2.21 Sistemas elementales de control de riesgos

  2.22 Protección colectiva

  2.23 Equipos de Protección individual

  2.24 Protección del cráneo

  2.25 Protectores del aparato auditivo

  2.26 Protectores de la cara y del aparato visual

  2.27 Protectores de las vías respiratorias

  2.28 Protección de las extremidades y piel

  2.29 Protectores del tronco y el abdomen

  2.30 Protección total del cuerpo

  2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura

  2.32 Características del riesgo de caída de altura

  2.33 Características generales de los dispositivos

  2.34 Clasificación y campos de aplicación

  2.35 Planes de emergencia y evacuación

  2.36 Organización del plan de emergencia

  2.37 Señalización

  2.38 Clases de señalización y utilización

  2.39 Señalización óptica

  2.40 Señales en forma de panel

  2.41 Señales gestuales

  2.42 Señales luminosas

  2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones

  2.44 El control de salud de los trabajadores

  2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores

  2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud

  2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención

 

3 Prevención en sector del transporte por carretera

  3.1 Fuentes y causas de riesgo de accidentes de circulación

  3.2 Prevención de riesgo de accidentes de circulación

  3.3 Precauciones para prevenir el riesgo de accidentes de circulación

  3.4 Fuentes y causas del riesgo de vuelco de vehículos

  3.5 Prevención del riesgo de vuelco de vehículos

  3.6 Fuentes y causas de riesgo de estrés laboral

  3.7 Prevención del riesgo de estrés laboral

  3.8 Fuentes y causas de riesgo de caída de persona al mismo nivel

  3.9 Prevención del riesgo de caída de persona al mismo nivel

  3.10 Fuentes y causas de riesgo de caída de persona a distinto nivel

  3.11 Prevención del riesgo de caída de persona a distinto nivel

  3.12 Fuentes y causas de riesgo de cortes y contusiones

  3.13 Prevención del riesgo de cortes y contusiones

  3.14 Fuentes y causas de sobreesfuerzos

  3.15 Prevención del riesgo de sobreesfuerzos

  3.16 Fuentes y causas de riesgos químicos, radiológicos y biológicos

  3.17 Prevención del riesgos químicos, radiológicos y biológicos

  3.18 Fuentes y causas de riesgo de incendio y explosión

  3.19 Prevención del riesgo de incendio y explosión

  3.20 Fuentes y causas de riesgo de ruido y vibraciones

  3.21 Prevención del riesgo de ruido y vibraciones

  3.22 Fuentes y causas de agresión

  3.23 Prevención del riesgo de agresión

  3.24 Cuestionario: Riesgos específicos en transporte por carretera

 

4 Elementos básicos de gestión de la prevención

 4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva

  4.2 Organización preventiva del trabajo

  4.3 Procedimiento general de la planificación

  4.4 Documentación - recogida, elaboración y archivo

  4.5 Representación de los trabajadores

  4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención

 

5 Primeros auxilios

 5.1 Procedimientos generales

  5.2 Eslabones de la cadena de socorro

  5.3 Evaluación primaria de un accidentado

  5.4 Normas generales ante una situación de urgencia

  5.5 Reanimación cardiopulmonar

  5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias

  5.7 Fracturas

  5.8 Traumatismos craneoencefálicos

  5.9 Lesiones en columna

  5.10 Quemaduras

  5.11 Lesiones oculares

  5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos

  5.13 Plan de actuación

  5.14 Cuestionario: Cuestionario final

MÓDULO 6 - ESTIBA DE CARGAS

 

Duración en horas: 10 horas

 

1 Consideraciones generales    

1.1 Nueva regulación de la estiba de las cargas de camión

1.2 Campo de actuación y objetivos

1.3 Tipos de normas aplicables

1.4 Responsabilidades

1.5 Parámetros físicos

1.6 Distribución de la carga

1.7 Cuestionario: Consideraciones Generales

 

2 Estructura del vehículo    

2.1 Cálculo de la carga útil en función del vehículo

2.2 Compuertas laterales

2.3 Compuerta delantera

2.4 Compuerta trasera

2.5 Puntales

2.6 Puntos de amarre

2.7 Equipo específico

2.8 Contenedores ISO

2.9 Cajas móviles

2.10 Cuestionario: Estructura del vehículo

 

3 Embalaje    

3.1 Materiales de embalaje

3.2 Método de prueba de los embalajes

3.3 Cuestionario: Embalaje

 

4 Equipo de sujeción    

4.1 Amarres

4.2 Cinchas

4.3 Cadenas

4.4 Cables de acero

4.5 Tensores

4.6 Barras de bloqueo

4.7 Mallas y cubiertas

4.8 Cierres de giro

4.9 Combinación de sistemas de sujeción

4.10 Material de apoyo

4.11 Materiales de relleno

4.12 Cuestionario: Equipo de sujeción

 

5 Sistemas de retención    

5.1 Sistemas de retención

5.2 Cierre

5.3 Bloqueo

5.4 Amarre directo

5.5 Amarre superior

5.6 Combinación de métodos de fijación de la carga

5.7 Cuestionario: Sistemas de retención (métodos y equipos)

 

6 Cálculos    

6.1 Introducción

6.2 Ejemplo 1 - Cajas de madera con centro de gravedad bajo

6.3 Ejemplo 2 - Cajas de madera con centro de gravedad alto

6.4 Bienes de consumo paletizados

6.5 Cuestionario: Cálculos

 

7 Inspección de la sujeción de la carga    

7.1 Introducción

7.2 Clasificación de las deficiencias

7.3 Métodos de inspección

7.4 Cuestionario: Inspección de la sujeción de la carga

 

8 Distribución de la carga para mercancías específicas    

8.1 Introducción

8.2 Paneles estibados sobre una plataforma lisa con bastidores en forma de A

8.3 Cargas de madera

8.4 Grandes contenedores o mercancías grandes y pesadas

8.5 Camiones, remolques y chasis de camiones

8.6 Transporte de coches, furgonetas y pequeños remolques

8.7 Bobinas de acero y de aluminio

8.8 Bebidas

8.9 Transporte de mercancías paletizadas

8.10 Transporte de mercancías paletizadas con amarre cruzado

8.11 Cargas combinadas

8.12 Cuestionario: Distribución de la carga para mercancías específicas

 

9 Formación y seguridad en las cargas    

9.1 Cualificación

9.2 Autoridades reguladoras

9.3 Formación

9.4 La importancia de la Seguridad en las Cargas

9.5 Riesgos y factores de riesgo

9.6 Medidas de prevencion y proteccion

9.7 Cuestionario: Formación y seguridad en las cargas

9.8 Cuestionario: Cuestionario final

TITULACIÓN DEL CURSO DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

  • Diploma Digital Certificado de Estudio Formación en colaboración con nuestro centro Academy Formación
  • Validez curricular. Aumenta tus oportunidades laborales
  • Centro asociado a la INTERNATIONAL COMMISSION ON DISTANCE EDUCATION "UNESCO"
  • Código de Seguridad para Empresas que necesiten comprobar la titulación del alumno
  • Todos nuestros títulos son de carácter privado.  
  • Diploma Digital certificado con Firma y Huella Electrónica:
  • Todos nuestros Diplomas Digitales poseen la misma validez exactamente que los Diplomas impresos por poseer firma/huella electrónica de acuerdo con la Ley 59/2003 de 19 de diciembre
curso recomendado por alumnos

(?) PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo comienza el Curso?

El contenido de esta Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y realizarlo a tu ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio fija.

 

¿Qué requisitos necesito para matricularme?

No se exigen requisitos previos para adquirir esta formación.

 

¿Cuáles son los métodos de pago?

CURSOS ONLINE CERTIFICADOS


CURSOS RELACIONADOS

curso de comercio internacional
curso de automatización industrial
CURSO DE GESTIÓN ADUANERA

curso de seguridad vial
curso de supply chain management


Opiniones de Alumnos

"El curso de logística y transporte me ha encantado por su temario y por el precio."

 

Iván Lorenzo ⭐⭐⭐⭐⭐

 

"Es justo lo que buscaba para mi trabajo. Todo perfecto. Gracias al tutor y al centro"

 

Elena Rebollo⭐⭐⭐⭐⭐

 

"La titulación me la enviaron al finalizar y todo bien. Lo recomiendo. Gracias"

 

Ismael Hernández⭐⭐⭐⭐⭐


Ventajas de ser Alumno en AcademyFormación

Validez

Curricular

Nuestras titulaciones son de carácter privado y están certificadas por nuestra empresa junto con ICODE.

Aula Virtual

24 horas al día

Acceso a nuestra Aula Virtual de Formación 24 horas al día.Marca tu ritmo de estudio.

Asesoramiento 

Educativo

Orientación Laboral y Profesional para resolver tus dudas en lo académico y laboral.

Tutores Online

personales

Nuestros Tutores te acompañarán durante tu formación y resolverán tus dudas.


ACADEMYFORMACION

info@academyformacion.com

30009 Murcia     2016-2025 AcademyFormación.com Centro de formación privado en enseñanza no reglada sin carácter oficial con reconocimiento Cum Laude por Emagister. Grupo Helan Formación

centro asociado international commission on distance education
paypal
fundacion diversidad